foro jurídico daño moral

Daño Moral. Presupuestos de Valoración. Colección monografías

Jannine Oliveros Barba. Tirant lo Blanch, 2019.

El daño moral que resiente una persona, en sus sentimientos afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspecto físicos, o bien, en la consideración que de sí misma tienen los demás, no excluye a la persona moral y significa que puede resentir un daño moral en su honor, ataque a la buena reputación y consideración que tienen ganadas en el medio social, cultural, comercial. Todo daño debe ser reparado, sin embargo,  el daño moral no es reparable en sí mismo, pero es compensable, por lo que debe ser valorado como proceso, identificando elementos cualitativos y cuantitativos, cuantificando para alcanzar una justa y equilibrada reparación del detrimento. El daño moral y su quantum indemnizatorio debe dar certeza a la víctima, al responsable, al juez y a la ciudadanía en general, ya que el interés jurídico tutelado es la extrapatrimonialidad violada de uno o varios sujetos.

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

Luis Espindola entrevista

Retos del Sistema Electoral mexicano

Entrevista conducida por Julio Césr Bonilla Gutiérrez. Entrevista con el Mtro. Luis Espíndola Morales, Candidato a magistrado de Sala Superior del TEPJF.
Boleta electoral para elección de juzgadores

Mejorando las elecciones judiciales

En esta columna parto de dos presupuestos: el primero, que las elecciones judiciales en México van a seguir ampliándose a otros cargos (como los tribunales…