2021, 04, 13
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • Avances Legislativos en Materia de Justicia en la CDMX

      Avances Legislativos en Materia de Justicia en la CDMX

      por Foro Juridico
      9 abril, 2021
    • La Justicia Agraria en tiempos de Covid-19

      La Justicia Agraria en tiempos de Covid-19

      por Foro Juridico
      26 marzo, 2021
    • Técnicas de reproducción asistida en tiempos de Covid-19

      Técnicas de reproducción asistida en tiempos de Covid-19

      por Foro Juridico
      19 marzo, 2021
    • La transparencia y el empoderamiento de la mujer

      La transparencia y el empoderamiento de la mujer

      por Foro Juridico
      12 marzo, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
foro jurídico Eleonora González
Abogadas Influyentes

Compartir mis Conocimientos con Colegas Abogadas me Enriquece Muchísimo, ya que Tengo la Oportunidad de ver Diferentes Perspectivas

por Foro Juridico
2, julio, 2020
796
0
8 minutos de lectura

Entrevista con Eleonora González Villaverde

Coordinadora Comité Pro Bono de la ANADE

Abogada Influyente 2020

 

En la ANADE hemos trabajado arduamente por concientizar y fomentar la cultura del trabajo pro bono a nivel nacional, soy testigo en primera fila del impacto positivo que ha tenido en la comunidad en general.

 

¿Cuál es el aspecto que más te inspira de tu profesión?

 

Saber que mis clientes se sienten protegidos y acompañados en todo momento, tener la oportunidad de implementar soluciones legales de manera creativa, puntual, rápida y de calidad, usando tecnología de punta y documentos seguros. Analizar desde un enfoque preventivo las situaciones a futuro que pudieran surgir en las relaciones contractuales o colaborativas elaborando documentos que garanticen a las partes claridad y seguridad en la eventualidad de que surja una diferencia. Acompañar a mis clientes en el desarrollo de nuevos negocios y verlos desarrollarse con éxito; tener la oportunidad de asesorar de manera fluida obteniendo la confianza y reconocimiento de clientes internacionales.

 

Saber que puedo cambiar vidas de manera positiva compartiendo mis valores, principios y misión de vida con los que me rodean, ya sean colaboradores, colegas clientes o proveedores. Usar mis conocimientos legales para apoyar a aquellas personas que por su condición económica no tienen acceso a un abogado; plantearme el reto de estudiar con constancia y prepararme para los cambios que surjan a nivel nacional e internacional.

 

¿Cómo ha sido tu desarrollo dentro del ámbito laboral?

 

Tuve la fortuna durante mis años de estudiante de trabajar con el director de impuestos de Cemex, con él aprendí diversas situaciones técnicas del derecho fiscal, además de las cualidades de liderazgo que debe tener un director. También tuve la oportunidad de trabajar en el despacho Santos Elizondo, en la ciudad de Monterrey, donde tuve un gran mentor que además de pedirme que implementara documentos y soluciones en derecho corporativo, me involucraba en otras materias como fiduciario y laboral.

 

Una vez graduada, ingresé a trabajar al despacho del cual actualmente soy directora, como parte del proceso de aprendizaje estuve colaborando con los socios de las diversas áreas como litigio, fiscal, laboral, administrativo y corporativo, con el objetivo de obtener conocimientos y tablas en diversas áreas, reafirmando que la materia que más me gustaba era el corporativo y contractual desde un enfoque preventivo. He tenido la gran bendición de poder aplicar los conocimientos adquiridos en la maestría en diversos asuntos y formo parte de equipos colaborativos con abogados de diversas áreas del despacho con el objetivo de dar mejores soluciones a nuestros clientes. A partir de 2010 me convertí en socia responsable del área de corporativo y desde 2015 funjo como directora de dicha firma que tiene presencia en todo el Estado de Chihuahua.

 

Recién graduada tuve mi primer asunto pro bono, mediante el cual apoyé a una congegación de monjas a constituir una Asociación Civil, cuyo objeto era la instalación de un orfanatorio para niñas, en ese momento confirmé la importancia de la corresponsabilidad social y de la necesidad de aportar a los más necesitados, por lo que dentro de mi desempeño laboral siempre he apoyado a proyectos pro bono.  También he formado parte de los Consejos Directivos de diversas Asociaciones Civiles asistenciales, por lo que conozco de primera mano las necesidades económicas, operacionales y legales de éstas. En 2015 tuve la oportunidad de asumir la coordinación del programa pro bono de la ANADE Sección Chihuahua, capítulo Chihuahua, y dado mi antecedente con Organizaciones de la Sociedad Civil, fue muy natural para mí lograr que más del 80% de los anadistas de Chihuahua capital contaran con trabajo pro bono.

 

En 2018 fui invitada a formar parte de ANADE Nacional como Coordinadora del Programa Pro Bono en donde hemos implementado diversos convenios de colaboración con Instituciones que apoyan a Organizaciones de la Sociedad Civil y hemos trabajado arduamente por concientizar y fomentar la cultura del trabajo pro bono con los anadistas a nivel nacional, me siento muy privilegiada de tener la responsabilidad de dicho comité y soy testigo en primera fila del impacto positivo que ha tenido tanto en los anadistas como en la comunidad en general.

 

Menciona los mayores retos a los que te has enfrentado como abogada y qué lecciones te han aportado.

 

El primero es lograr la confianza y reconocimiento de los clientes. A veces implica tiempo lograr dicha confianza y reconocimiento ya que no siempre se ven resultados de manera inmediata, aunado a que la confianza se construye lentamente y se puede perder en un instante. He aprendido a estar en constante contacto con los clientes, mantenerlos informados de nuevas disposiciones, de las recomendaciones que emitimos. También he aprendido que los considero a ellos y a los integrantes de sus organizaciones como aliados, sobre todo, hago énfasis en que en todo momento los valores y principios con los que rijo mi vida no serán violados en ningún ámbito.

 

Abrir y conservar espacios para abogadas. Aunque en la actualidad las abogadas ya tienen más espacios dentro de los despachos, las empresas, las organizaciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil, aún existe brecha entre las oportunidades entre mujeres y hombres. He aprendido que si tengo la fortuna de tener un lugar privilegiado es mi responsabilidad conservarlo y mejorarlo, así como abrir más espacios para más abogadas, también he aprendido que compartir mis conocimientos con colegas abogadas me enriquece muchísimo, ya que tengo la oportunidad de ver diferentes perspectivas.

 

He encontrado el balance entre academia, familia, trabajo y persona. Al apasionarme por mi profesión, en ocasiones no me doy cuenta de que estoy dejando de lado actividades personales. He confirmado que la familia es primero, es el motor y pilar de mi vida, así que trabajo arduamente en balancear viajes de trabajo, viajes de placer, llamadas, reuniones, escuela, actualización, amigos, etcétera. Lograr compartir y permear la importancia de la labor pro bono requiere mucha dedicación, pasión y tiempo, sin embargo, la recompensa no tiene precio.

 

“A través del pro bono pude combinar las dos cosas que más me gustan, aplicar mi carrera para apoyar a aquellos que más lo necesitan, lo cual disfruto y me apasiona.”

 

¿Cuál es el legado que como abogada quieres transmitir al gremio?

 

Poner mis dones al servicio de los demás. A través del pro bono pude combinar las dos cosas que más me gustan, aplicar mi carrera (don) para apoyar a aquellos que más lo necesitan (servicio), lo cual disfruto y me apasiona. No necesitas estar en las ciudades más grandes de México para hacer de manera excelente lo que te gusta, solo tienes que encontrar a esas personas que compartan tu visión y serán tus mejores aliados.

 

¿Cómo visualizas el futuro de la profesión?

 

Con todos los avances tecnológicos, considero que será una profesión multidisciplinaria; tendremos abogados con especialidades en ingenierías, o bien, ingenieros con especialidad en abogacía. Asimismo, creo que los despachos contarán con elementos especializados en protección al medio ambiente, tecnologías de la información y comunicación, medicina, arquitectura, construcción y otros.

 

¿Qué consejos puedes ofrecer a las nuevas generaciones de abogadas?

 

Busca dentro de tu profesión algo que realmente te apasione, de esa manera tu trabajo se dará de manera natural con resultados de excelencia, mantente actualizada, estudia, cuestiona, y trae a la mesa propuestas de solución, participa -aunque te critiquen-, adopta un compromiso social, pero sobre todo disfruta lo que haces ya que es lo que te hará feliz.

 

¿De qué manera ha modificado la tecnología a la práctica legal, cuáles son sus beneficios y sus desventajas?

La tecnología ha facilitado enormemente mi capacidad de respuesta, recuerdo cuando mi papá tenía que buscar las jurisprudencias en compendios de libros, hoy en día las tenemos en medios digitales, tenemos acceso a la legislación actualizada en línea, podemos estar presentes en juntas en otros países o ciudades a través de plataformas digitales, podemos revisar acuerdos de nuestros asuntos en las páginas de los tribunales, y en algunos casos presentar promociones en línea, incluso podemos revisar la ortografía o traducir de manera más sencilla.

 

Por otra parte, en ocasiones las reuniones se vuelven menos personales, por lo que hay que buscar espacios para tener reuniones presenciales hasta para que las personas se conozcan, hay que tener un buen servicio de internet, lo cual no siempre es posible por la demanda general, hay que saber resolver y presentar por si falla la tecnología.

 

 

 

Temas:
  • Abogadas Influyentes
  • equidad de género

Artículos recientes

  • Riesgos del Compliance de papel
  • Sánchez Cordero pide respeto entre Morena e INE; AMLO revisará, en su momento, presupuesto del Instituto
  • INFO CDMX ha sido un actor fundamental del cambio social: Julio César Bonilla
  • Sociedad civil ve retroceso en la nueva Ley Orgánica de la FGR
  • Comisiones en Senado aprueban legislación secundaria del PJF

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad