Actualización 18 de julio, 2023

Casi el 40% de las personas privadas de libertad en México no cuentan con sentencia: INEGI
Casi el 40% de las personas privadas de libertad en México no cuentan con sentencia, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal, al cierre de 2022 había en el país 226 mil 116 personas en las cárceles federales y estatales, Sin embargo, de ellas, 39% no contó con una sentencia: para las mujeres este porcentaje fue de 49.3 y para los hombres, de 38.4- Aristegui Noticias


Hallan 11 fosas clandestinas con más de 20 cuerpos en Tamaulipas
Los restos de más de 20 personas fueron localizados en 11 fosas clandestinas en Reynosa, Tamaulipas, luego de los trabajos que integrantes del colectivo ‘Amor por los desaparecidos’, han realizado desde el pasado viernes 14 de julio- El Financiero

Diputado de Morena denuncia a Gálvez ante FGR por presunto enriquecimiento al amparo del poder público
El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia formal contra la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz por presunto enriquecimiento al amparo del poder público. Dijo que el caso de Xóchitl no es un asunto de querer “inventarle absolutamente nada”- Aristegui Noticias

Entre 2021 y 2022 los riesgos de corrupción en las compras públicas del Gobierno Federal aumentaron
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó la nueva edición del Índice de Riesgos de Corrupción y señala que En el Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) 2023, 184 instituciones federales (71%) aumentaron su riesgo de corrupción en compras públicas.

Restauranteros obtienen amparo para rehabilitar áreas para fumadores
Los restaurantes podrán desempolvar las terrazas, pues la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) obtuvo una suspensión definitiva contra el decreto que reforma el reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, el cual entró en vigor el 15 de enero de este año- Publimetro

Maltrato animal se perseguirá de oficio en la CDMX
La Comisión de Bienestar Animal aprobó que el delito de maltrato animal se persiga de oficio y con ello lograr sanciones más efectivas para quienes dañen a los animales. El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, se congratuló por la aprobación de la opinión por la que se perseguirá de oficio el delito de maltrato y crueldad animal- Ovaciones

El Estado mexicano sumará otra deuda con la población indígena y afrodescendiente
El próximo 30 de julio vence el plazo que le dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Congreso de la Unión para que expida la Ley de Consulta Indígena. Este pendiente lleva alrededor de tres años a pesar de que en México 23.2 millones de personas mayores de tres años se autoidentifican como indígenas, es decir, el 19.4 por ciento de la población del país- Reporte Índigo