El próximo 19 de noviembre se celebraría el juego entre Los Angeles Rams y los Kansas Cyti Chiefs, sin embargo, como consecuencia de las malas condiciones del Estadio Azteca (con sede en la Ciudad de México), el pasado martes 13, los expertos comisionados de la National Football League (“NFL”), expertos independientes y los administradores del Coloso de Santa Úrsula, determinaron cancelar el juego.
Según lo indica el sitio oficial del Consejo de Promoción Turística de México (“CPTM”), dependiente de la Secretaría de Turismo, el contrato C01/2016 que se celebró con NFL International, LLC., pactó la prestación de servicios de promoción de México, mediante acciones de presencia de marca y la celebración de tres partidos de la NFL en la Ciudad de México, en el período corriente entre el 5 de febrero y 31 de diciembre de 2018[1]. De este instrumento y del diverso C01/2013, se pactó la inversión de 11 (once) millones de dólares, de los cuáles ya se pagaron cerca de 8 millones de dólares, con un saldo pendiente de 3.635 mdd, mismo que se liquidaría 10 (diez) días hábiles después del partido. Sin embargo, la cancelación por causas imputables al “Estadio Azteca” o CPTM, podrían ser consideraciones suficientes para perder el monto invertido sin posibilidad de reintegrarse.
[Te puede interesar: AMLO estudia patrocinio de la NFL y F1]
Consideraciones Jurídicas
En comunicado oficial del Estado Azteca, anuncia que se acordó la realización del juego entre los Rams y los Chiefs en el Estado Coliseo de la Ciudad de los Ángeles; asimismo, indica que las condiciones del césped podrían ser consecuencia de la “inusual y larga temporada de lluvias” y responsabilidad de Tarkett (proveedor del césped). Paralelamente, en la cuenta oficial de Televisa Deportes, afirmaron que la cancelación ocurrió debido a las lluvias atípicas sobre la cancha del “Azteca” (Tweet que fue eliminado cinco minutos después). Sin embargo, hasta ahora no existe comunicado oficial que permita responsabilizar jurídicamente a persona alguna.
Nathan Poplawsky Berry (presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo [CANACO]) declaró que la cancelación del encuentro genera repercusiones económicas y afectación a la imagen de la Ciudad de México. Además de la afectación moral en contra de la Ciudad, habría que considerar:
- Posibles penas convencionales en contra de la CPTM por la suspensión del juego, a favor de la NFL.
- Daños y perjuicios generados en contra de patrocinadores y empresas de radio-telecomunicación, así como streaming que hubiesen adquirido los derechos de transmisión, distribución, retransmisión y reproducción del partido.
- Posibles indemnizaciones por espacios publicitarios contratados con las empresas transmisoras, así como medios impresos.
- Posible aplicación por parte de la CPTM, de penas convencionales en contra de los administradores del Estadio Azteca o grupo Tarkett.
- Reparación a favor de consumidores.
Los Derechos de Consumidores
Al respecto, se pronunció la Procuraduría Federal del Consumidor (“PROFECO”), a través de la plataforma “gob.mx”,[2] en la cual anunció que se revisaron los Términos y Condiciones de los proveedores de Ticketmaster (Venta de Boletos por Computadora, S.A. de C.V.), Mexticket y StubHub (los “Intermediarios”) y se confirma el reembolso sobre el precio del boleto, pero no a los cargos por servicio y envío. Asimismo, PROFECO publicó los requerimientos que realizó a los Intermediarios para conocer las acciones implementadas para dar cumplimiento a los reembolsos respectivos.
A pesar de lo anterior, PROFECO respeta la procedencia de la Queja en contra de los Intermediarios, al no existir una conciliación. A la fecha de publicación del comunicado oficial de la dependencia, ate atendió 373 asesorías de consumidores afectados: 257 vía WhatsApp, 104 llamadas al Teléfono del Consumidor y 12 atenciones vía Chat. Asimismo, se mantienen activos los canales http://telefonodelconsumidor.gob.mx/ y en la redes sociales oficiales “@AtencionProfeco”.
La relación México-NFL en 2016
El pasado 21 de noviembre de 2016, en el marco del contrato vigente con NFL, se celebró el juego entre los Raiders de Okland y los Texans de Houston, lo que generó una derrama económica que ascendió a los 45 millones de dólares y la atracción de al menos 21,500 visitas nacionales y 9,500 visitas internacionales; así lo publicó en comunicado oficial la CPTM y destacó que el encuentro de la NFL confirmó “la capacidad logística y de organización de los mexicanos en eventos de relevancia internacional”[3] (sic).
[1] SECTUR/ CPTM. Contrataciones que tienen incidencia en el ejercicio 2018. México, 2018. Visible el 16 de noviembre de 2018 a través del vínculo http://www.cptm.com.mx/sites/default/files/anexo_3_contrataciones_incidencia_en_2018.pdf
[2] PROFECO. Envía PROFECO requerimientos a empresas organizadoras del partido de la NFL en México. La Profeco defenderá los derechos de los consumidores. México, 14 de noviembre de 2018. GOB.MX. Visible el 16 de noviembre de 2018 a través del vínculo https://www.gob.mx/profeco/prensa/envia-profeco-requerimientos-a-empresas-organizadoras-del-partido-de-la-nfl-en-mexico?tab=
[3] CPTM. Comunicado SECTUR NFL Resultados 2016. Ciudad de México, 23 de febrero de 2017. GOB.MX. Dirección General de Comunicación Social. Visible el 16 de noviembre de 2011 a través del vínculo https://www.gob.mx/cptm/prensa/comunicado-secutor-nfl-resultados