Pues es así que antes del primer primero de Mayo de la Cuarta Transformación, ha quedado aprobada sin ningún voto en contra el dictamen de la Reforma Laboral en la Cámara de Senadores (únicamente dos abstenciones), ¿por qué la urgencia?. Es claro que la presión de Estados Unidos y los compromisos adquiridos para con el TMEC se hicieron presentes en los curules de nuestros legisladores, sin embargo, ¿era este el único objetivo de la exposición a tremenda agilidad parlamentaria?, desde luego que no… Se espera que la marcha de este primero de mayo muestre algo que no se había visto en décadas, se espera que ésta culmine a las puertas de Palacio Nacional para rendir culto al Ejecutivo, como en aquellos “PRIISMOS” de antaño, en donde las Centrales Obreras afines al Presidente, le recordaban que contaban con ellas para “mantener la paz laboral en el país”.
Todos sabemos que el PRI ya no esta en el poder y que ha pasado a ser una fuerza política de tercer lugar, que los discursos gastados e incongruentes de los antiguos líderes ya no convencían al sector obrero, situación que ha sido hábilmente aprovechada por la nueva oleada de “libertadores” y utilizaron este descontento general para escalar hacia el poder.
Recordemos que durante esta nueva gestión del Ejecutivo Federal, han nacido dos nuevas Centrales Obreras; la CIT (Confederación Internacional de Trabajadores), liderada por el Senador (por MORENA), Líder Minero y Presidente de la Comisión del Trabajo en dicha Cámara: Napoleón Gómez Urrutia y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) lidereada por el también Senador de MORENA Pedro Haces Barba, ¿qué pudiéramos anticipar de estos hechos?, desde nuestra óptica; que se ha montado el escenario para la representación de la obra: “EL SECTOR OBRERO ESTÁ CON EL PRESIDENTE”, pero ¿es cierto esto?.
Muchos representantes patronales, veníamos advirtiendo que había cabos sueltos en dictamen de Reforma Laboral que salía de San Lázaro, especialmente por que si bien estamos de acuerdo en empoderar la figura de la libertad sindical, anticipábamos que de pasar tal cual sin un par de modificaciones, se abrirían las puertas a un “libertinaje sindical”, ya que no están acotados en su totalidad los detalles de funcionamiento y podríamos vivir situaciones laborales conflictivas al interior de las Empresas, esto fue ignorado por nuestros legisladores y solo se preocuparon por cumplir un compromiso cronometrado, tanto por la presión del Norte, como la exigencia del Ejecutivo Federal para ya tener lista la probanza social de que el país regresa a manos de los revolucionarios, de los trabajadores… desgraciadamente, nada de esto es cierto, únicamente se están delimitando y otorgando las nuevas concesiones para la operación sindical en nuestro país, por decirlo de alguna forma, los sustitutos de la CTM y la CROC.
En resumen, el origen de la iniciativa de Reforma Laboral es positivo, especialmente lo referente al traslado de la administración de la Justicia Laboral del poder Ejecutivo al Poder Judicial, sin embargo surge de igual forma la figura del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde se atenderá la función previa y obligatoria de la Conciliación en asuntos individuales y para los efectos de asuntos colectivos, tendrá la función de registro y resguardo de Contratos, Reglamentos, entre otros, surgiendo inevitables preguntas como: ¿y los juicios y asuntos activos ante las Juntas de Conciliación?. Se estima que los cambios se vean materializados en cuatro o cinco años, creo que eso es muy optimista, hablamos de un cambio de gran calado que no cuido detalles, máxime de que implica modificaciones no solo a la mayor parte del contenido en la Ley Federal del Trabajo, si no otras Leyes secundarias como la del Seguro Social, el INFONAVIT, entre otras.
Desgraciadamente, debemos concluir que la aprobación de la Reforma Laboral obedeció únicamente a las presiones comerciales y políticas y no a las observaciones de los expertos en la materia, lo que tarde o temprano traerá consecuencias difíciles de reparar.