Miriam Lisbeth Muñoz Mejía. Centro Universitario de Estudios Jurídicos, 2021.
La corrupción es un fenómeno global, definible como un modo particular de ejercer influencia, abusando de un poder legalmente conferido para fines colectivos, pero en beneficio de intereses privados. En 2015, nuestra Carta Magna fue reformada para incluir en su texto el sistema nacional anticorrupción, diseñado en forma sistémica para que las autoridades de todos los ámbitos de gobierno, con la participación activa de los particulares, cuente con mejores sistemas de prevenir, investigar y sancionar hechos derivados de actos de corrupción, así como elaborar e instrumentar la política anticorrupción en México. Es necesario un estudio minucioso, de su naturaleza, integración y marco legal internacional y nacional, a fin de conocer su diseño y el esquema que debe seguirse para su implementación civil, de las herramientas necesarias para que participen correctamente en funcionamiento.