Actualización 14 de febrero, 2024

AMLO anuncia sección “quién es quién en los bots”
Para evidenciar cómo funcionan las campañas de mentiras y manipulación en redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva sección para su conferencia matutina: «¿Quién es quién en los bots?» El anuncio del titular del Ejecutivo federal surge debido a las tendencias en redes sociales sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico- Expansión Política

Senado aprueba prohibir el matrimonio infantil forzado en el país
El Senado aprobó por unanimidad una reforma constitucional que prohíbe el matrimonio infantil en todo el país, en especial en pueblos y comunidades indígenas. En estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero persiste el matrimonio forzado de menores de edad. Tan sólo en la última entidad, se sabe que 300 mil niñas han sido vendidas para matrimonio- La Jornada

Morena aplaza análisis de dictamen para frenar controversias
El grupo mayoritario en Cámara de Diputados aplazó con sus aliados la aprobación del dictamen para frenar controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. El coordinador de Morena, Ignacio Mier, dio a conocer que en el parlamento abierto para el debate de las 20 iniciativas del presidente se incluirán ésta última y la de las 40 horas laborales- Enfoque Noticias

Condonan a Pemex pago del derecho de utilidad compartida de los últimos 4 meses
Pemex fue eximido del pago del derecho de utilidad compartida sobre sus ingresos brutos por venta de crudo y gas así como de otro impuesto por derecho de extracción de hidrocarburos de octubre del 2023 a enero del 2024. Así lo decretó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador este martes, ante la necesidad de liquidez y pagos de deuda a corto plazo que arrastra la empresa- El Economista

Centros de Justicia para las Mujeres, insuficientes y con deficiencias
En México, más del 70 por ciento de las mujeres que habitan en el país han declarado haber sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Aunque el Estado mexicano ha desarrollado mecanismos para prevenir y combatir este tipo de agresiones, como la instalación de los Centros de Justicia para las Mujeres (Cejum), los datos indican que la meta de garantizar una vida libre de violencia a ese sector de la población aún es distante- Reporte Índigo

Conago firma convenio con EU para impulsar desarrollo
Las Gobernadoras y Gobernadores del Sur-Sureste y la Embajada de Estados Unidos firmaron el Memorándum de Entendimiento para impulsar el crecimiento equitativo e inclusivo de la región, además avanzan en el trabajo de temas prioritarios como la seguridad, economía, medio ambiente y educación- La Razón

El PJF aplica la perspectiva de género y se ve reflejado en las sentencias en todo el país
A poco más de 10 años de la publicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, su implementación ha dado buenos resultados con sentencias emblemáticas en todo el país, así lo señaló la Secretaria de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Silvia Gabriela Ortiz, al participar en el Conversatorio sobre indicadores para identificar una sentencia que juzga con perspectiva de género- JusticiaTV

Invalida la Corte diversas disposiciones del código penal para CDMX que formaban parte del título de los delitos cometidos por servidores públicos
Se consideraba como persona servidora pública a quien tuviera la dirección o administración de una asociación civil que recibiera fondos, recursos o apoyos públicos. Explican que no debe de confundirse el carácter de servidor público que una persona pueda tener, con la posibilidad de que sea sancionada penal o administrativamente por su responsabilidad contra el Estado.

La revelación de datos personales de periodistas en México: Un llamado urgente a la legislación en Ciberseguridad y reforma en Ciberdelitos
El país está en un punto de inflexión donde la tecnología avanza más rápido que las leyes que la regulan. La creación de una ley de ciberseguridad robusta y la reforma de los ciberdelitos son pasos cruciales para salvaguardar los bienes jurídicos relacionados con la información personal de todos los mexicanos en la era digital.